Todo sobre los Juegos de Mesa Cooperativos

Todo sobre los juegos cooperativos

Los juegos cooperativos ofrecen una forma diferente de jugar. En los juegos competitivos tradicionales un jugador sólo puede ganar si otro pierde.

Los juegos cooperativos tienen una estructura diferente, ya que los jugadores no compiten entre sí; hay  un objetivo común y los jugadores ganan o pierden juntos.

La diversión proviene de la camaradería y el desafío del juego, no de ser el único jugador (o equipo) que queda en pie cuando todos los demás son eliminados. Nadie es eliminado en un juego cooperativo. Lo que se elimina es el incentivo de vencer a los demás para distinguirse.

La competición está tan arraigada en nuestra cultura que no solemos pensar en ella. Se define como un acuerdo social en el que dos o más individuos se esfuerzan por conseguir un objetivo que no pueden alcanzar todos. Todos estamos expuestos a ella. Ya sean los deportes, la política, los concursos de clase o los reality shows, las actividades competitivas ocupan gran parte de nuestro día. Sin embargo, si pensamos en ello, la competición es una propuesta difícil porque el hecho de ganar siempre tiene que ser a costa de otro.

La alternativa a la competición es la cooperación, en la que los individuos trabajan juntos para lograr un objetivo mutuamente deseable. En los acuerdos de cooperación, todos ganan. Dada la naturaleza ganadora de la cooperación, no es de extrañar que la paz, la productividad, la equidad, la amabilidad y una serie de otros resultados socio-emocionales favorables suelen ser el resultado. Los juegos cooperativos son una tendencia positiva que responde a esta necesidad.

Hay juegos de mesa cooperativos para todas las edades y contextos. Abarcan desde juegos party games, juegos de mesa de estrategia, fillers o juegos educativos para niños.

Los juegos cooperativos te enseñan fundamentalmente a colaborar y a formar parte de un equipo. La cooperación implica comunicar, compartir, ayudar, comprometerse, animar, escuchar y participar en la resolución de problemas en grupo. Estas habilidades de cooperación sólo pueden perfeccionarse con mucha práctica.

Si eres padre, formador o un simple aficionado a los juegos de mesa, los juegos cooperativos están aquí para ayudarte a fomentar esas habilidades.

Sin embargo, aprender a cooperar no consiste únicamente en desarrollar habilidades de cooperación. También se trata de cultivar el deseo de cooperar. Esto puede ser difícil cuando tantos mensajes de fondo nos dicen que "ganar lo es todo". Los juegos cooperativos anulan estos mensajes gracias al poder de la experiencia personal directa. Los jugadores descubren por sí mismos que la cooperación es algo bueno.

Si no estás seguro, prueba este experimento mental: cierra los ojos y recuerda un momento en el que estabas en un grupo armonioso, en el que todos se divertían y se llevaban bien. Lo más probable es que esta agradable situación esté marcada por la cooperación. La competición puede hacer subir la adrenalina, pero la cooperación reduce el estrés, alivia la tensión social y une a las personas.

 

Beneficios de los juegos de mesa cooperativos

Los juegos cooperativos motivan la colaboración

Demuestran que trabajar juntos es una necesidad práctica. En el complejo mundo actual, somos interdependientes. Debemos cooperar para que las cosas se hagan.

El juego de mesa cooperativo Pandemic, de Matt Leacock, ilustra este principio con una simulación de catástrofe. Una plaga se está extendiendo por todo el mundo. Los jugadores asumen el papel de actores que deben compartir recursos, habilidades e información para salvar a la humanidad. Sin una colaboración eficaz, todo estará perdido.

Los juegos cooperativos fomentan la amabilidad

Los juegos cooperativos están estructurados de manera que los jugadores deben ayudarse mutuamente, compartir y dar. Es inevitable que los jugadores realicen acciones prosociales y benévolas en este tipo de juegos.

Al igual que la cooperación, la amabilidad es algo bueno. De hecho, jugar a juegos cooperativos aumenta las habilidades prosociales, tanto durante como después del juego

Los juegos cooperativos son inclusivos

En los juegos cooperativos, nadie queda eliminado. No hace falta ser el más inteligente, el más guapo, el más agresivo, el más popular, el más deportista, el más ruidoso o el más afortunado para ser un miembro importante del grupo. Lo mejor para todos es que cada jugador se sienta incluido y dé lo mejor de sí mismo.

Esto puede mejorar la cohesión del grupo en reuniones de personas de diferentes orígenes o cuando hay diferencias de estatus social.

Por ejemplo, el carácter inclusivo de los juegos cooperativos ayuda a unir a los alumnos en las aulas donde los estudiantes menos populares son objeto de exclusión social.

Los juegos cooperativos reducen la agresividad

En otras palabras, los juegos cooperativos no sólo ayudan a los jugadores a ser más positivos, sino también a ser menos negativos.

Algunos estudios han comparado las incidencias de agresión durante y después de las sesiones de juego cooperativo y competitivo. Del mismo modo, los investigadores contaron comportamientos de cooperación como compartir, ayudar y actos de afecto como tomarse de la mano, besarse y abrazarse. Los resultados globales mostraron claramente que los juegos competitivos aumentaban la agresividad, mientras que los juegos cooperativos la reducían.

Los investigadores concluyeron que el juego cooperativo en el jardín de infancia puede ayudar a prevenir el desarrollo de conductas antisociales en la edad adulta.

 

Los mejores juegos cooperativos para todas las edades

Marvel United

juego cooperativo marvel united

Marvel United es un juego muy sencillo con una temática accesible que he tenido la suerte de enseñar a nuevos jugadores. Cada jugador asume el papel de un superhéroe del universo Marvel. Todos los personajes de la caja base son entidades conocidas de las películas, por lo que los jugadores encontrarán el tema familiar. También eligen uno de los tres villanos de la caja base para enfrentarse a él.

Red Skull intenta elevar el nivel de miedo en la ciudad provocando el caos y aterrorizando a los ciudadanos, Ultrón quiere inundar la ciudad con sus drones y Taskmaster se esconde tras las trampas para evitar a los héroes y mantener el reloj en marcha.

En su turno, los jugadores juegan cartas que les proporcionan iconos de acción, movimiento, combate y heroicidad, lo que les permite desplazarse por el tablero, derrotar a matones y villanos y salvar a transeúntes o frustrar complots.

Cada jugador recibe también los iconos de acción de la carta jugada por el jugador inmediatamente anterior en orden de turno. Esto fomenta el espíritu de cooperación, ya que no solo tratas de jugar la carta que más te conviene, sino que también preparas al siguiente jugador para que tenga un turno impresionante.

Mysterium

Mysterium es un juego extraño. He tenido jugadores a los que les ha encantado este juego y otros a los que no. Mysterium toma el concepto de Cluedo, en el que los jugadores buscan encontrar un sospechoso, una ubicación y un arma y añade un jugador fantasma que quiere contar a los jugadores lo que ha pasado, pero solo puede comunicarse a través de sueños vagos y surrealistas.

Cada jugador toma el papel de un medium o fantasma, y cada turno el jugador fantasma elige cuál de una serie de cartas de visión dar a cada medium.

juego cooperativo mysterium

Durante la primera parte del juego, cada medium trata de encontrar su propio sospechoso, su habitación y su arma. Si lo consiguen, los jugadores pasan a la ronda final en la que el jugador fantasma intentará reducir los sospechosos a uno con una visión final. El juego tiene algunos elementos hermosos, cada uno de los sospechosos y las localizaciones están llenos de carácter y detalle, permitiendo al jugador fantasma crear visiones significativas a partir de las cartas en su mano. Las tarjetas de visión no sólo son sorprendentes, sino también bastante surrealistas, como deben ser los sueños, yuxtaponiendo objetos y situaciones cotidianas con paisajes de pesadilla o vistas idílicas.

Pandemic

juego cooperativo pandemic

El abuelo de los juegos cooperativos ocupa el tercer lugar. Antes de Pandemic sólo había un puñado de juegos cooperativos, luego el mercado se inundó, pero Pandemic todavía se las apaña para mantener la cabeza fuera del agua y seguir siendo relevante, tal vez porque lanza un nuevo juego cada año.

Pero Pandemic se ha ganado a pulso su legado, es un rompecabezas muy sencillo pero atractivo que maneja bien su nivel de dificultad. Incluso cuando pierdes, sabes que la victoria era posible, si sólo hubieras hecho esto y no aquello.

En Pandemic, los jugadores asumen el papel de expertos que luchan no contra una, sino contra cuatro epidemias mundiales, intentando evitar que se impongan y se conviertan en una pandemia.

Con sólo un puñado de acciones directas, los jugadores se mueven por el mapa, tratando la enfermedad y buscando una cura. Al final de sus turnos, los jugadores roban cartas, que pueden darles habilidades especiales o desencadenar un brote, pero la mayoría de las veces son de uno de los cuatro colores primarios correspondientes a las enfermedades.

Al recoger un conjunto de cinco cartas del mismo color, los jugadores pueden volver a colocarlas y curar una enfermedad, al curar las cuatro, consiguen la victoria.

Sin embargo, después de robar cartas, el jugador también debe dar la vuelta a las cartas de un mazo de infección, sembrando así más cubos de enfermedad en el tablero. Peor aún, cuando los jugadores roban una carta de epidemia, todas las cartas descartadas se barajan y se colocan de nuevo en la parte superior del mazo para ser robadas de nuevo.

Es esta mecánica la que aumenta la tensión, haciendo que las mismas ciudades sean golpeadas una y otra vez hasta que empiecen a propagar la enfermedad a sus vecinos.

Es obvio que Pandemic tiene un tema más pesado en este momento dada la situación mundial, tal vez como para no querer jugarlo ahora, pero eso no cambia el hecho de que este es un juego realmente sólido con toneladas de rejugabilidad.

Sub-Terra

Sub Terra es un juego que cuenta la historia de un grupo de espeleólogos atrapados bajo tierra que buscan una salida mientras son perseguidos por unas criaturas llamadas Horrores.

En su turno, los jugadores pueden realizar dos acciones de forma segura, pero pueden empujarse a realizar una tercera a riesgo de lesionarse. El juego se basa en la gestión del riesgo.

No hay suficientes turnos en el juego para moverse despacio y con cuidado y seguir encontrando la salida.

 

sub terra juego de mesa cooperativo

Por ejemplo, puedes elegir para una sola acción mirar una loseta adyacente o puedes moverte a una loseta adyacente revelada. En este juego no siempre puedes mirar antes de saltar, ya que hay un juego de eventos que inevitablemente te llevará a la caída.

Los jugadores pueden dividirse para cubrir más terreno, pero eso significa que si, te quedas fuera de combate por una inundación repentina o un derrumbe inesperado, no habrá nadie para reanimarte. Hemos jugado muchas veces a este juego ocuriendo que se ha comido a todo el grupo por volver a rescatar a otro miembro del equipo.

En Sub Terra el tema resulta muy atrayente. Se puede ganar la partida incluso si dos espeleólogos se quedan atrás, pero los jugadores casi siempre priorizarán sacar a todos por encima de su propia victoria.

Con ocho personajes jugables y una cueva diferente cada vez, Sub Terra es muy rejugable e increíblemente difícil de ganar. Sin embargo, puede presentar eliminaciones de jugadores, a menos que se juegue con menos de cuatro jugadores, en cuyo caso los jugadores controlan dos personajes en lugar de uno.

 

Los juegos de mesa cooperativos abarcan toda la gama de temas y mecánicas y te permiten explorarlos en compañía de buenos amigos.

Puedes ser el capitán de un submarino a punto de ser tragado por un temible kraken, o la tripulación de una nave espacial de camino a una inmersión mortal en el corazón de un sol. Sea lo que sea la temática que te haga feliz, seguro que hay un juego cooperativo para ello.

 

Subir